lunes, 4 de mayo de 2015

MATEMÁTICAS CON TAPONES: APRENDEMOS A CLASIFICAR

Desde hace algún tiempo, las mamás y papás, a la vez que nos traen bricks de leche para hacer el barco pirata, nos traen también tapones para jugar. Es tal la cantidad que tenemos y de tan diferente tipo, que hoy nos hemos puesto manos a la obra, !A JUGAR!

Ya habíamos estado clasificándolos todos juntos, pero no lo habíamos hecho por equipos, así que la seño nos ha tirado un montón de tapones a cada equipo en la mesa, y en el suelo ha dibujado unos círculos. Dentro de cada círculo ha metido un tapón diferente y nos ha dicho que teníamos que meter los tapones que eran iguales dentro de cada círculo.

Como eramos un equipo, la seño ha nombrado un capitán en cada uno, que es el que se ha encargado de llevar los tapones a la asamblea.


Al principio nos ha costado un poquito entender que solo se podía levantar el capitán, pero poco a poco hemos ido mejorando y la verdad es que la actividad ha sido muy chula y nos lo hemos pasado muy bien.

Hemos trabajado diferentes cosas, colorestamaños,... pues teníamos grandes, pequeños, azules, rosas, amarillos,... También hemos trabajado el concepto de dentro y fuera y por último vamos adquiriendo cada vez más habilidades para el trabajo en equipo, pues cada vez lo hacemos mejor, hablando entre nosotros, decidiendo entre todos y sin reñir.




Cuando hemos tenido todos dentro los hemos ido metiendo en bolsas diferentes para tenerlos ordenados. !Qué bien nos lo hemos pasado!

LAS LETRAS CON MI CUERPO: ALFABETOMOTRICIDAD


Alfabetomotricidad, así lo llamaba un gran ponente al que escuché en unas jornadas Aitor Zenarruzabeitia. De todo lo que aprendí de él, hoy os presento un trocito.
Para trabajar la lectoescritura, que mejor manera que hacerlo con nuestro propio cuerpo?
Esta actividad es el previo a otra que os mostraremos más adelante, pero para que veáis que bien nos lo hemos pasado os vamos a explicar cómo lo hemos hecho.

Por equipos de 4 hemos decidido que letra íbamos a hacer, al principio lo hemos intentado sin ayuda, casi todos querían hacer su inicial.
Al final, como algunas letras eran un poquito complicadas, la seño nos ha marcado con tiza el contorno de la letra, y allí si que ya nos hemos organizado solitos, pues cada vez trabajamos mejor en equipo, y hemos creado nuestras propias letras.
Con ellas jugaremos más adelante, ¿pero queréis ver el resultado?

LAS VOCALES






Y ALGUNAS CONSONANTES









domingo, 3 de mayo de 2015

FELIZ DÍA DE LA MADRE: CUENTOS PARA QUERER MUCHO A LAS MAMÁS

Hoy para celebrar el Día de la madre os traigo este cuento que a mi personalmente me gusta mucho "MAMÁ" de la editorial Kalandraka, es un cuento lleno de ternura y de amor, os dejo la foto del cuento para que lo veáis.


Por otro lado un libro que me despierta muchísima ternura es "Te quiero niña bonita" en él habla de una mamá que hace un largo viaje a China para adoptar a su bebé, su "niña bonita", una historia que sin duda no deja indiferente a nadie.



Además de este, he hecho una recopilación de otros que pueden ser también bonitos.





LIBRO LIM DE LOS PIRATAS: PIRATAS TESORO

Para trabajar el vocabulario pirata, en mi clase estamos utilizando este libro LIM que creé con las imágenes del vocabulario que estamos viendo en clase. Está hecho a partir de pictos de Arasac, que permiten al niño identificar más fácilmente cada una de las imágenes.

¿CUÁNTAS LETRAS TIENE MI NOMBRE? JUEGOS DE LECTOESCRITURA

El nombre es una de las cosas que más trabajamos en tres años. Este año estamos trabajando un proyecto sobre él y cada semana elaboramos una ficha. Además son muchos los juegos que llevamos a cabo.
El otro día, la ficha implicaba contar las letras que tenía nuestro nombre, para poder pintar el número correspondiente y completar la actividad. Para tenerlo claro, ¿Qué mejor manera que comprobarlo por nosotros mismos?

Colocamos en los cuadrados que tenemos dibujados en el suelo, los números desordenados. Cada niño cogió su nombre y contó las letras, luego decidió en que casilla debía de ir. Así trabajábamos también la asociación de cantidad y número.

Además de esto, con esta sencilla actividad, pudimos comprobar que Leo y Ana eran los nombres más cortos de la clase y que Ariadna y Gonzalo eran los más largos. Otro concepto que mis niños vieron reforzado con esta actividad.

Tras esto, el llevar a cabo la ficha, fue pan comido. Lo hicieron súper bien y quedaron muy satisfechos con su trabajo.
Os dejo la ficha por si queréis verla.


jueves, 30 de abril de 2015

BEE-BOT DESCUBRE LO QUE USA UN PIRATA: ROBÓTICA PIRATA

Seguimos trabajando con el Bee Bot, y ya son varias las actividades que hemos realizado. Los niveles de dificultad, los agrupamientos y el tipo de actividad varía según la sesión, por ello cada una es diferente.
En este caso, comenzamos a trabajar el vocabulario de nuestro proyecto "LOS PIRATAS" a través del tablero sencillo de seis casillas.

En gran grupo, fuimos saliendo, y cogíamos una tarjeta, la leíamos y pensábamos a donde teníamos que ir.
Esta fue una de las actividades más sencillas que hemos hecho. En ella debemos de tener en cuenta la capacidad de anticipación, planificación y organización, pero el hecho de que solo usemos un movimiento, facilita la capacidad de ejecución.
Así, únicamente debían de pensar si Bee Bot debía de ir hacia delante o hacia atrás, y cuántas casillas.

Programaban la acción y comprobaban que estaba bien. En muchas ocasiones, tenían sus dudas y se equivocaban, esto, al contrario de lo que puede parecer, es una ventaja, pues nos permitía que comprobaran cual había sido su fallo.



Además de esto, la motivación que les suscita este recurso, permite que trabajen el vocabulario del proyecto de una manera muy dinámica y que se inicien en la lectura casi sin darse ni cuenta.

Os dejo unos videos de los renacuajos disfrutando de lo lindo.







martes, 28 de abril de 2015